viernes, 19 de noviembre de 2010

CHINOY

Dueño de una particular y andrógena voz y de más de cien canciones, el cantautor Mauricio Castillo –Chinoy por su abuelo carpintero– pasó de tocar en bares de Valparaíso a ser un fenómeno de visitas en MySpace y uno de los nombres más reseñados por la prensa local. Nacido en Placilla, localidad cercana al puerto de San Antonio, comenzó en la música en la banda punk local Don Nadie. Con ellos teloneó en 2005 a los argentinos Loquero en 2005, quienes tras escucharlo lo invitaron a pasar una temporada en La Plata.

Chinoy

Luego de foguear sus canciones entre sus amigos de Placilla, en 2007 Chinoy se mudó a Valparaíso a estudiar arte, y aunque no duró mucho en la universidad, se radicó en esa ciudad para dedicarse a tocar las canciones que componía casi compulsivamente. Con su guitarra de palo siempre al hombro, comenzó un infatigable pulular por bares porteños como el Pajarito, La Cantera o el Chinasky, donde su trova surrealista, llena de imágenes de desamparo, y su tempestuosa manera de tocar la guitarra llamaron la atención de algunos periodistas, que le dedicaron generosas columnas en medios como "The Clinic" o "Rolling Stone".

En poco tiempo, Chinoy se transformó en el secreto mejor guardado de Valparaíso, número fijo en encuentros universitarios, sindicales y de la oficialidad cultural, y su estilo, bautizado como "punk con trola desenchufada", cautivó al trovador Manuel García, quien lo invitó a abrir una presentación en el Consejo de Cultura de Valparaíso y otra en el Centro Cultural de España, en Santiago. Durante 2007, Chinoy visitó escenarios de Concepción, Puerto Montt, Punta Arenas, Valparaíso y Santiago y apareció con la canción “Carne de gallina” en el compilado Escuelas de Rock. 1er disco bicentenario (2007).




Chinoy-Manuel García

Sin disco editado, pero con algunos bootlegs o ediciones no autorizadas que circulan por Internet, canciones como "Valpolohizo", "Corazón" o “No empañemos el agua" se convirtieron en record de escuchas en su sitio de MySpace, con más de 130 mil visitas en un año, y su fama llegó hasta el cineasta Andrés Wood, quien lo incluyó en el final de su filme "La buena vida" en 2008. Durante ese año, Chinoy abrió el Festival de Solistas en Solitario del capitalino Cine Arte Normandie, que reunió a los trasandinos Coiffeur y Félix y los chilenos Gepe y Nano Stern; participó en la conmemoración del centenario del natalicio de Salvador Allende en el Estadio Víctor Jara junto a Los Tres y Denisse Malebrán y actuó en la segunda Cumbre del Rock Chileno en el Club Hípico de Santiago, en enero de 2009. A pesar de su intenso ritmo de conciertos, a mediados de 2008 registró, sólo con guitarra y voz, las canciones de Que salgan los dragones, disco debut que apareció sobre el final de 2009.

Disco Que salgan los dragones (2009)

jueves, 18 de noviembre de 2010


Un concepto que une las mas importantes actividades culturales, noticias del mercado del arte, música y también las nuevas tendencias en el mundo de la moda.

Ilusión a través del espejo

Es una colección inspiranda en libro Alicia en el País de las Maravillas de Lewis Carrol.

Tiene como objetivo acabar con las estructuras reales-limitadoras, racionales y estándar, que es algo que vemos comúnmente. Hasta el punto de alcanzar esa búsqueda de el ser en un espacio de libertad, creando así un universo mágico y sin limites.


Mattafix


Dúo musical del Reino Unido, compuesto por Marlon Roudette y Preetesh Hirji. Su sonido es una fusión entre Hip Hop, Rock aletrnativo, R&B, Reggae, Dancehall, Blues, Jazz y Soul.
Marlon Roudette nació Londres, pero creció en la isla caribeña St Vincent con su madre y su hermana. Preetesh Hirji también nació en Londres, pero este es hijo de inmigrantes de la India.
Mattafix se reveló en los escenarios underground londinenses, con sólo una laptop y un par de voces, durante el 2004. Desde entonces, para Preetesh y Marlon Roudette, todo ha sido cuestión de esperar a que la bola de nieve creciese: hoy no sólo tienen clubs de fans creciendo a velocidad viral por toda Europa, sino que su popularidad ha salido de los hoyos indie y ya comienzan a sonar en eventos de mayor envergadura y hasta en programas de televisión.

El sonido de Mattafix es único, según ellos mismos lo definen, su trabajo es la representación de lo que le pasó al reggae cuando cruzó el Atlántico. Así que, mientras que en América se gestaba el reggaetón, en Europa la música de Bob Marley y compañía fue recuperada de manera aislada pero certera por un único exponente: Mattafix. Su influencia, sin embargo, no se queda en el sonido que trajeron sus padres desde Jamaica, sino que combina beats generados por ordenador, letras inspiradas en el brit pop, y melodías que recuerdan, inevitablemente, la música afroamericana de principios del siglo XX.


El Buddha Bar


Es un exclusivo lugar parisino, bar y restaurante lounge muy de moda desde septiembre de 1996 cuando fue inaugurado por Elizabeth Castro y Thierry Bégué.
Cerca de la Plaza la Concordia y del Hotel Crillon , el Buddha Bar difundió la revolución del DJ - bar ambiente y, al mismo tiempo, la fama internacional de la serie de discos que llevan su nombre lo transformaron en un punto de atracción del turismo que visita París.
Una inmensa estatua de Buda contempla desde arriba a los elegantes clientes que toman un trago o cenan mientras escuchan la música que acaricia los sentidos del DJ Claude Challe.
Con este nombre - Buddha Bar - también se conoce a la exitosa colección de álbumes dobles iniciada por Claude Challe. Estos álbumes permiten imaginar el ambiente refinado de este bar. La serie ha continuado con diversos productores y DJ y -entre tiempo- agregaron una nueva fórmula con DVD.
El primer volumen de la serie fue puesto a la venta en julio de 1999. Tan sólo once meses después, en junio de 2000, fue lanzado el segundo, dando paso a una serie que en el 2006 cuenta con 8 álbumes dobles.



El zapato sensato

Cuñas, kitten heels, mocasines y calzado todo terreno para superar las 24 horas del día.
El calzado razonable y realista existe!... y no necesitas estar subida a las alturas las 24 horas del día con tacones imposibles para adoptar cool looks de invierno. 

Las opciones para tomarte un respiro son múltiples. Si te gusta la estética "nueva secretaria", te recomendamos el modelo de inspiración british y tacón cuadrado de madera y flecos, de Michel Perry. Nina Ricci reinventa las comodísimas bailarinas que te acompañaron durante el verano en versión franela gris piedra, con pompón de pelo. 

Elisanero nos acerca el cowboy urbano al asfalto con unas botas de cuero negro con cinta y tacón en forma de cono invertido. Salones con kitten heels, merceditas, cuñas montañero o zapatos masculinos... tú eliges. 




                Nina Ricci






               Marc Jacob




               Michel Perry






               Tory Burch


                Bloch 

Vivienne Westwood "La reina del punk "


Posiblemente la diseñadora de moda británica más influyente del siglo XX.
Vivienne Isabel Swire nació en Derbyshire, Inglaterra en 1941. Munidalmente conocida como Vivienne Westwood, ha marcado la moda británica siendo la principal responsable de la estética asociada con el punk y el New Wave.
Westwood, como compañera de Malcolm McLaren y dueña de la boutique SEX, estuvo directamente involucrada con la famosa banda Sex Pistols y, el surgimiento del movimiento punk en el Reino Unido.
Durante su adolescencia estudió en el Harrow School of Art y el Trent Park College . También trabajo dando clases en una escuela primaria del norte de Londres. Con el tiempo, se casó con Derek Westwood, mas tarde conocio a Malcolm McLaren, futuro mánager de los Sex Pistols, y se unió a el.






La pareja inauguró en 1971 el mítico local de ropa Let it Rock, luego renombrado SEX, donde la diseñadora comenzó a exhibir sus diseños extravagantes que en sus comienzos fueron un "shock visual". El punk en la moda fue un acto de ruptura, que, paulatinamente fué ntegrándose a la cultura occidental globalizada manteniendose siempre dentro de ciertos limites.
La estética punk nació directamente con los primeros recitales de los Sex Pistols donde la banda usó diseños de la pareja que incluían elementos del bondage, elementos fetichistas, alfileres de gancho tomados de la estética de Richard Hell, una personalidad importante en la escena punk neoyorquina, ya que había sido el líder de la influyente banda de la primera ola del punk The Voidoids y, fue el primer músico en utilizar la imagen punk del cabello en punta, la ropa destrozada y los alfileres de gancho para sostenerla, cadenas, navajas de afeitar y el característico cabello en punta.
La inclusión de elementos del diseño tradicional británico, con la nueva moda punk contribuyó a formar la imagen chocante, polémica y antisocial del punk, donde la diseñadora siempre estrechamente vinculada.
Con sus siempre polémicos y excéntricos desfiles, acompañados de provocación, Vivian Westwood lleva sobre sus espaldas una impecable trayectoria en el mundo del diseño. No solo esta considerada como una de las mas grandes diseñadoras del Reino Unido, sino que es la única y autentica reina del punk que permanece en el mundo de la Alta Costura.
En 1998 lanzó su propia fragancia llamada “Budoir”.
El Museo de Londres organizó en el año 2000 la exposición retrospectiva dedicada a la diseñadora y en 2001 recibe el galardón Moët & Chandon Fashion Tribute y el UK fashion Export Award for Design. Tambien, se llevó a cabo una retrospectiva en el Victoria & Albert Museum de Londres.
En 2006, Westwood fue condecorada por la reina Isabel II como "Dama del Imperio Británico" por el bien hecho a la moda.


         Colección Primavera-Verano 2011